Viktor Shklovski (1893 - 1984) fue un escritor, crítico, memorialista y guionista soviético, considerado el padre del formalismo ruso.
Nació en una familia judía de origen ruso-alemán y estudió literatura en la Universidad de San Petersburgo. Allí fundó la Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético (OPOYAZ), que más tarde desempeñaría un papel esencial en el desarrollo del
formalismo ruso. Shklovski desarrolla el concepto de «extrañamiento», que más
adelante inspirará la estética teatral de Bertolt Brecht.
Miembro del Partido Socialista Revolucionario, participa en la Revolución bolchevique de 1917. Junto a Vladimir Maiakovski, funda una editorial centrada en textos futuristas. En 1922 se exilia en Finlandia y después en Berlín, en una etapa literariamente productiva aunque muy dura a nivel personal. Será en Berlín dónde
escribirá la novela Zoo o cartas de no amor, que nace de su relación con Elsa Triolet,
escritora y como él, exiliada rusa. Tras la marcha de Elsa, en 1923 Víktor acepta una
amnistía que le permite regresar a Rusia. Allí retoma su actividad ensayística, hasta
la llegada de Josef Stalin al poder. En 1930 Shklovski es obligado a escribir un artículo retractándose de sus teorías y no podrá publicar nada hasta la muerte de Stalin. Durante esta etapa de forzosa sequía literaria se dedica a escribir guiones de cine y biografías. Muere en Moscú en 1984.