En Memoria del franquismo en viñetas, Camille Pouzol analiza el papel del cómic en el proceso de recuperación de la memoria. La historieta se convierte en un espacio de reflexión, denuncia y sensibilización, y sus personajes representan los sufrimientos vividos durante la posguerra. Se analiza la represión que se ejercía sobre todo contra grupos vulnerables que fueron apartados del discurso oficial: mujeres encarceladas, niños del Auxilio Social, represaliados, exiliados o combatientes republicanos. A través de cuatro maravillosas obras (El artefacto perverso, Cuerda de presas, Los surcos del azar y Paracuellos) recorremos los senderos de la historia trazados con viñetas, globos, dibujos y textos. Un viaje hacia el pasado, para el presente y el futuro.