• BURGUESIA Y CULTURA INTELECTUALES ESPAÑOLES EN SO

    LOS INTELECTUALES ESPAÑOLES EN LA SOCIEDAD LIBERAL, 1808-1931

    VILLACORTA BA¥OS, FRANCISCO SIGLO XXI DE ESPA¥A EDITORES, Ref. 9788432303791 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Con frecuencia se ha tendido a reducir el estudio de los intelectuales a la paráfrasis de la producción escrita, olvidando por completo el análisis de su inserción en el tablero de los grupos y fuerzas sociales. Partiendo de un amplio concepto de intelectual que abarca por igual a artistas y funcion...
    Ancho: 105 cm Largo: 180 cm Peso: 196 gr
    Disponible en 3-6 dies
    6,01 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-323-0379-1
    • Data d'edició : 01/04/1980
    • Any d'edició : 1980
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : VILLACORTA BA¥OS, FRANCISCO
    • Nº de pàgines : 313
    • Col·lecció : ESTUDIOS DE HISTORIA CONTEMPOR
    Con frecuencia se ha tendido a reducir el estudio de los intelectuales a la paráfrasis de la producción escrita, olvidando por completo el análisis de su inserción en el tablero de los grupos y fuerzas sociales. Partiendo de un amplio concepto de intelectual que abarca por igual a artistas y funcionarios, a técnicos y profesionales liberales, la presente obra pretende recoger el hilo de la trayectoria del intelectual español desde que se convierte en protagonista del rearme institucional, técnico e ideológico de la nueva sociedad liberal, tras la crisis de comienzos del siglo XIX, hasta que, crecientemente diversificado y profesionalizado, definido como grupo social, busca su lugar en medio de las mutaciones del siglo XX, volviendo sus ojos, con frecuencia, al nuevo Estado burocrático que este siglo está desarrollando plenamente o asistiendo, desde posiciones expectantes y, con no poca frecuencia, defensivas, a la dialéctica de concreción de nuevas fuerzas sociales, de condiciones inéditas para el desarrollo de su trabajo y de renovadoras definiciones de su función social. Sobre esta dinámica se asientan. como partes complementarias, los fenómenos intelectuales específicos de la España contemporánea (romanticismo, doctrinarismo, krausismo, institucionalismo, generación del 98, generación del 14, etc.), a través de los cuales el intelectual va interpretando los avances, resistencias y discontinuidades de la sociedad liberal española.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.