• CUANTO, COMBIEN, HOW MUCH?

    MONFORT, MARC CIENCIAS EDUCACION PREESCOLAR Ref. 9788478690183 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El lenguaje aplicado al razonamiento matemático representa una subclase lingüística que arranca desde el manejo de conceptos básicos asociados a la experiencia concreta: más, menos, antes, ahora, después, juntos, repartir, faltar, cada uno, por, con... y sustenta la realización de operaciones especí...
    Ancho: 297 cm Largo: 210 cm Peso: 300 gr
    Disponible en 3-6 dies
    14,50 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-7869-018-3
    • Data d'edició : 01/01/2008
    • Any d'edició : 2008
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : MONFORT, MARC
    • Nº de pàgines : 64
    • Col·lecció : REEDUCACION LOGOPEDICA
    • Nº de col·lecció : 24
    El lenguaje aplicado al razonamiento matemático representa una subclase lingüística que arranca desde el manejo de conceptos básicos asociados a la experiencia concreta: más, menos, antes, ahora, después, juntos, repartir, faltar, cada uno, por, con... y sustenta la realización de operaciones específicas como sumar, restar, multiplicar y dividir. Se trata de un lenguaje desarrollado sobre todo al servicio de la función re­presentativa y que participa del armazón operativo de los procesos cogniti­vos. Esa interacción entre lenguaje y pensamiento emerge nítidamente en el campo de la educación especial, más allá de esquemas simplistas de relación causa-efecto elemental: nos encontraremos con niños y niñas de gran fluidez verbal incapaces de resolver problemas matemáticos sencillos ni siquiera intuitivamente, con escaso lenguaje solucionándolos con facilidad, cuyo déficit lingüístico les entorpece generalizar sus intuiciones a situaciones que no pueden abarcar con la vista o la manipulación directa. Hemos elegido la forma de una serie lógica que los niños deben ordenar y co­mentar verbalmente, con la ayuda del adulto: una última ficha contiene la solución a la pregunta planteada por la historieta. El material pueden utilizarse de dos formas: El niño o la niña va ordenando las 4 fichas de la serie y el adulto le coloca al final la ficha-respuesta, boca abajo; luego, le plantea la pregunta del problema; la niña o el niño pueden verificar su respuesta dando la vuelta a la ficha-respuesta. Esa misma historieta puede ser ordenada y comentada por el adulto incluyendo la ficha-respuesta boca arriba, pero colocando boca abajo uno de los dibujos de la historieta, invirtiendo así el problema. Esta presentación permite la aplicación del material bajo la forma de juegos competitivos con uno o varios niños y niñas. En el material se trabaja: Sumas. Restas. Sumas incompletas. (Debe descubrir uno de los sumandos, conociendo el total). Doble resta. Sumas cuyo resultado es superior a 10. Suma seguida de resta. Multiplicación, con todos los factores a la vista. Multiplicación, sin ver todos los factores. División por 2. División por 3. Suma seguida de división (reparto equitativo). Resta seguida de multiplicación. Suma seguida de división.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.