• SENTIDO, SIN SENTIDO Y LOS SENTIDOS

    INTRODUCCIÓN DE NORMA B. GOETHE

    PUTNAM, HILARY PAIDOS IBERICA S.A., EDICIONES Ref. 9788449308802 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La teoría tradicional de los “datos sensoriales” (o qualia) ha caído en descrédito, pero los supuestos de los que parte están aún en vigencia: en realidad, están “de moda” en el ámbito de la filosofía de la psicología implícitos en una corriente que Putnam llama el “cartesianismo cum materialismo”. ...
    Dimensiones: 200 x 130 x 10 cm Peso: 150 gr
    Disponible en 3-6 dies
    10,00 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-493-0880-2
    • Data d'edició : 01/05/2000
    • Any d'edició : 2000
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : PUTNAM, HILARY
    • Nº de pàgines : 144
    • Col·lecció : PENSAMIENTO CONTEMPORANEO
    • Nº de col·lecció : 1
    La teoría tradicional de los “datos sensoriales” (o qualia) ha caído en descrédito, pero los supuestos de los que parte están aún en vigencia: en realidad, están “de moda” en el ámbito de la filosofía de la psicología implícitos en una corriente que Putnam llama el “cartesianismo cum materialismo”. Quizá haya sido Putnam el primer filósofo que propuso ver el ordenador como el modelo apropiado para el estudio de la mente. “Funcionalismo” es el nombre de su versión de esta teoría. Sin embargo, la reflexión filosófica en torno a la íntima vinculación de las nociones involucradas –percepción, conceptualización, comprensión– lo llevan a cuestionar ese modo de tratar los “problemas filosóficos” de la mente. En esta pequeña autobiografía intelectual Putnam argumenta que el funcionalismo no es el proyecto científico que pretende ser (y como podría parecerlo en un primer momento) sino que es una quimera que se presenta con el ropaje de la ciencia. En cuanto a sus supuestos básicos, es una versión materialista de la metafísica y epistemología modernas en tanto que recurre a la concepción de la percepción que postula una “interfaz” entre las cosas y nuestras capacidades para percibirlas. Una vez establecido el vínculo indispensable para restaurar la continuidad histórica entre los debates contemporáneos acerca del realismo y la teoría moderna de la percepción, comprendemos que la imagen de la percepción que acompaña al realismo metafísico tradicional es justamente la que nos impide ver cómo podemos llegar a referirnos a las cosas “exteriores”.
    Putnam se ha comprometido profundamente con las discusiones filosóficas más importantes de las últimas décadas y es por eso que estas conferencias (sus “Dewey Lectures”) atesoran un trozo de historia intelectual de nuestro tiempo, en las que su autor reflexiona acerca de las “dificultades filosóficas” que lo han acompañado motivando un cambio fundamental en su actitud frente a la tarea filosófica misma.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.