• TEATRO POLITICO, EL

    PISCATOR, ERWIN ARGITALETXE HIRU, S.L. Ref. 9788489753556 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    DEL TEATRO COMO INSUMISIÓNDesde hace años se echaba en falta -o, al menos, había quien echaba en falta- la posibilidad de que las nuevas generaciones de gentes que orientan su vida hacia la práctica del teatro tuvieran a mano la posibilidad de leer este gran libro, que es una de las obras maestras d...
    Ancho: 120 cm Largo: 193 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 3-6 dies
    21,04 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-89753-55-6
    • Data d'edició : 01/02/2001
    • Any d'edició : 2001
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : PISCATOR, ERWIN
    • Nº de pàgines : 500
    • Col·lecció : SKENE
    • Nº de col·lecció : 32
    DEL TEATRO COMO INSUMISIÓN

    Desde hace años se echaba en falta -o, al menos, había quien echaba en falta- la posibilidad de que las nuevas generaciones de gentes que orientan su vida hacia la práctica del teatro tuvieran a mano la posibilidad de leer este gran libro, que es una de las obras maestras del pensamiento sobre el teatro producidas durante el siglo XX, y luego ocultada, en parte, por la gran resonancia, que se convirtió en moda (y como tal inconsistente), del teatro y las teorías de Bertolt Brecht. Nacidos ambos, Piscator y Brecht, en el teatro berlinés de los años 20, más bien se puede decir que el teatro alemán de la posguerra, y más aún, el teatro europeo del siglo XX, nació con ellos y, en su parte más relevante, de ellos.

    La necesidad que sintieron algunos autores y directores de poner el teatro a la altura de una gran responsabilidad política, después de la catástrofe de la guerra, y en la emergencia de una gran esperanza revolucionaria, iniciada en los fragores de la revolución soviética, tuvo su más luminosa antorcha en las experiencias de Piscator y de su equipo, y es de recordar que Piscator, al no hallar escrita una dramaturgia a la altura de esa responsabilidad, creó su "Oficina dramatúrgica" -¡a la que perteneció Brecht!- destinada a trabajar los textos existentes para elevarlos hasta aquellas alturas poéticas y políticas.

    Es fascinante leer la historia de aquellas jornadas creadoras y altamente combativas. Así es que El teatro político se lee hoy con verdadera pasión, como una gran aventura que nos hace caer, ay, en la cuenta de la pobreza ideológica, técnica y poética que afecta al teatro de nuestro tiempo, incluso en sus áras más inconformistas; lo cual es, en definitiva, bueno, pues acaso decida a algunas gentes de nuestro teatro a vertebrar sus esfuerzos en un determinado sentido, al menos, progresista.

    Estas quinientas páginas desbordan de ideas y de noticias sobre el teatro europeo de un siglo que, realmente, empezó con la guerra europea y la revolución bolchevique, y terminó hace diez años, sin que haya empezado, hasta ahora, nada nuevo. Paradójicamente, se puede pensar que lo nuevo que venga tendrá una deuda grande con lo que hicieron -y sobre todo con lo que intentaron- aquellas gentes, desde que Piscator creó en Berlín el Teatro del Proletariado (1920-21), hasta que en 1926 se va configurando lo que había de ser el "Teatro Piscator", para el que Gropius haría un gran proyecto escenográfico, que nunca llegaría a realizarse. Pero mil cosas quedaron como virtualidades para el futuro cuando el nazismo obligó a exiliarse a las mejores gentes. Brecht elaboraría sus tesis sobre el "teatro épico", de raíz decididamente piscatoriana, y un brillante grupo de autores (entre ellos, Peter Weiss) harían una dramaturgia que Piscator había anunciado y promovido: la del "teatro documento".

    Desde luego, lo dicho en esta nota no es nada ante la riqueza de datos que el texto contiene, aumentada por una serie seleccionada de materiales posteriores, que llegan a darnos la imagen de lo que fueron Piscator y sus mensajes en la Alemania (y en la Europa) posterior a la Segunda Guerra Mundial.

    El libro viene precedido de dos prólogos (de 1975 y del año 2000) de Alfonso Sastre, y la edición ha sido cuidada y mimada por César de Vicente Hernando, que es un gran especialista en estos temas. (Alfonso Sastre)

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.