• MODERNO SISTEMA MUNDIAL. VOLUMEN 2, EL

    WALLERSTEIN, IMMANUEL SIGLO XXI DE ESPA¥A EDITORES, Ref. 9788432314414 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambici...
    Ancho: 135 cm Largo: 210 cm Peso: 600 gr
    Descatalogat
    25,00 €
  • Descripció

    • Data d'edició : 01/04/2010
    • Any d'edició : 2010
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : WALLERSTEIN, IMMANUEL
    • Traductors : LÓPEZ MÁÑEZ, PILAR
    • Ilustradors : PATES, SIMON
    • Nº de pàgines : 536
    • Col·lecció : HISTORIA
    La publicación de El moderno sistema mundial supuso el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado origen, esta obra es ya un clásico que constituye un ambicioso intento de reconstruir la historia de la actual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global.

    Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el siglo XVI e implicó la transformación del modo de producción feudal en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces, esta economía-mundo se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo, ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos, y ha sufrido un proceso de transformación secular que está aún en marcha.

    Este segundo volumen abarca el siglo XVII, entendido como el período que va desde 1600 a 1750, un ejemplo del modelo cíclico de expansión y contracción. En lo que respecta a la geografía general del sistema mundial, las fronteras creadas hacia 1500 no varían de forma significativa. En cuanto a los procesos seculares de cambio, no se observa ningún salto cualitativo, sino una continuidad esencial entre el largo siglo XVI y el XVII.


    «Un referente de esa izquierda que busca oxígeno intelectual para no ahogarse en la larga inmersión a la que parece condenada.»

    La Vanguardia

    «Una obra maestra de historia social analítica y sintética [?]. Imprescindible para quienes deseen comprender el origen del mundo contemporáneo.»

    Political Science Quarterly

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.